Este curso hemos querido mejorar el servicio de comedor y los tiempos de mediodía, por este motivo, hemos realizado un Plan de Comedor más completo que otros años, un plan de actividades específicas de ocio y un Plan de Reglamento Interior de Comedor que se presentará en breve al Consejo Escolar de centro.
No podemos olvidar que el comedor Escolar es un servicio educativo complementario al colegio, y como tal, atiende también a la promoción de los siguientes objetivos que debéis tener en cuenta:
1. Educación para la Salud:
• Fomentar y desarrollar hábitos personales de higiene y buena alimentación como base de una correcta educación para la salud.
• Poner en práctica normas higiénicas y sanitarias estudiadas en clase, adquiriendo hábitos de higiene personal antes, durante y después de las comidas.
• Mantener un comportamiento correcto en la mesa.
• Valorar la importancia de una dieta equilibrada.
• Iniciarse en hábitos alimentarios saludables apropiados a su edad.
• Adquirir y poner en práctica hábitos relacionados con las normas de educación básicas en la mesa.
• Interesar a las familias en los beneficios que puedan obtenerse de una colaboración conjunta con los Responsables del Comedor, tanto en lo referido a su educación nutricional y como al desarrollo de hábitos saludables.
• Concienciar a la familia en los patrones de conducta adquiridos en el comedor del Centro Educativo y la importancia de continuar con los mismos en su hogar.
2. Educación para la Convivencia:
• Adquirir y poner en práctica hábitos de convivencia y cooperación en las tareas comunes.
• Despertar en los alumnos el espíritu de cooperación, implicándolos, según sus posibilidades, en tareas de servicio de Comedor: poner y retirar el servicio, ayudar a los más pequeños…
• Fomentar el compañerismo y las actitudes de respeto y tolerancia hacia todos los miembros de la Comunidad Escolar.
• Lograr un ambiente sin mucho ruido, evitando gritos y dialogando de forma distendida.
• Cuidar y respetar los locales, mobiliarios, enseres y utensilios de uso común.
3. Educación para el Ocio:
• Crear hábitos y proporcionar estrategias para la utilización correcta del tiempo libre.
• Planificar actividades de ocio y tiempo libre que contribuyan al desarrollo armónico de la personalidad y al fomento de la participación, el compañerismo, el respeto, y la tolerancia.
4. Educación integral de la persona desde la Identidad/Competencia Espiritual
• Fomentar la alimentación adecuada por respeto a la dimensión física de la persona.
• Valorar el alimento como un regalo, una necesidad que no todos los niños/jóvenes tienen cubierta.
• Fomentar el agradecimiento a Dios por el alimento de cada día. (bendición de la mesa)
• Favorecer que los propios alumnos trasladen al ámbito familiar el agradecimiento a Dios por los alimentos.
• Fomentar el reconocimiento del trabajo realizado por las diferentes personas para que ellos puedan disfrutar de esa comida. (cocinera/madre/abuela,…)
• Educar a los alumnos en la vivencia y expresión del agradecimiento.
• Valorar el momento de las comidas tanto en ámbito escolar como familiar, como un espacio privilegiado para la comunicación, en torno a la mesa y también como un signo de acogida a las otras personas.
5. Educación en los buenos hábitos:
• Usar adecuadamente los cubiertos.
• Fomentar en buen comportamiento de la mesa.
• Cumplir todas las medidas de protección frente a la COVID-19.
¡JUNTOS PODREMOS CONSEGUIRLO!
#colegiosdiocesanos #MaríaInmaculada #somosdiocesanos #EducarEsAmar #ComedorEducativo