Durante el segundo trimestre, los alumnos del ámbito científico (que engloba las asignaturas de Tecnología y Matemáticas), han trabajado planos y estructuras donde han podido combinar conocimientos aplicados en ambas áreas.
En clase hemos visto como una estructura es el conjunto de elementos que, además de sostenerse así mismo, constituye el soporte de otros sistemas más complejos. Cada elemento de una estructura tiene que resistir diversos tipos de fuerzas sin deformarse ni romperse. Pues bien, teniendo en cuenta esta premisa, les propusimos construir un cubo con estructuras triangulares capaz de soportar nuestro peso, y para complicárselo más, el material que les dimos para utilizar era… PAPEL DE PERIÓDICO.
Las hojas de periódicos nos permitieron hacer barras cilíndricas con las que construir estructuras resistentes a un coste mínimo.
Queríamos valorar tres cosas fundamentales:
– Que el cubo no tuviera forma romboide y que los diferentes cilindros fueran compactos y resistentes
– Que las uniones estuvieran bien hechas
– Que la estética final estuviera bien trabajada
El resultado final, que hemos obtenido, ha sido resultado del ingenio y habilidad para manejar dichos elementos de cada uno de los alumnos. Además, se ha podido comprobar qué estructuras estaban mejor construidas y si soportaban el peso de una persona. Las estructuras que más han resistido han tenido mayor puntuación en la nota final del proyecto.
Os dejamos algunas fotos y un vídeo final. Este ha sido el resultado…
¡ENHORABUENA A TODOS!